Tecnología para todos

Por supuesto no es necesario ni siquiera nombrar quienes disponen de estas tecnologías y quienes no. Es obvio que el Tercer Mundo no puede acceder prácticamente a ningun a tecnología que en el Primer Mundo -que incluye a España- es de uso corriente. ¿Cómo van a disponer de la última tecnología si ni siquiera tiene comida para todos? Y todo ello con el beneplácito de las grandes corporaciones multinacionales -y de los gobiernos de los países desarrollados- que se lucran sin medida a costa de los enormes recursos naturales de que disponen y de la explotación de los habitantes de aquellas regiones. Esto, además, no hace sino aumentar la deuda externa de estos países ya de por sí hundidos en la miseria.
Pero a lo que iba... lo malo no es que la brecha digital sea una realidad en el mundo de hoy en día, sino que la distancia entre el Primer y el Tercer Mundo en este aspecto no hace más que aumentar. El primer riesgo que entraña el hecho de que se ensanche esta colosal diferencia entre ricos y pobres -poco más de una décima parte de la población mundial tiene acceso a internet, la inmensa mayoría de ellos desde Norteamérica, Europa y Oceania-. Esto supone que si la red ha roto las barreras que suponían la distancia y el tiempo, ésto sólo es aplicable al mundo que integran los países desarrollados. La consecuencia es trágica para los países pobres: si ya están enormemente lejos del Primer Mundo, con la brecha digital cada vez están más.
Ahora cabe que los mandamases de todo el mundo -empezando por el señor George W. Bush (señor por llamarle algo)- se decidan a minimizar una pequeña parcela de sus beneficios y accedan a facilitar las cosas a quienes más lo necesitan. Señores gobernantes: la solución está en sus manos.
3 Comments:
"Señores gobernantes: la solución está en sus manos"... Ufff, pues si tenemos que esperar a que nuestros gobernantes desarrollen alguna política para ayudar al Tercer Mundo a salir de su subdesarrollo lo tenemos un poco crudo. Ni nuestros gobiernos hacen nada por los países atrasados, ni los suyos cederán sus privilegios para favorecer a su pueblo. Así que todo apunta a que la brecha digital será cada vez mayor (la digital y la económica, la social, la educativa, la...) En fin... que mientras el hombre sea hombre, este mundo no tendrá remedio.
Por
Mario Toledo, a las 23:00
Por desgracia lo que me comentas es cierto Mario. El hombre es por naturaleza egoísta y siempre buscará sus propios intereses antes que los comunitarios -políticos incluidos-. Ojalá algún día nos demos cuenta de lo que le estamos haciendo a nuestros semejantes -también por culpa de sus propios gobernantes, que solamente buscan lucrarse a costa de su pueblo sin importarles si mueren de hambre- y decidamos -decidan por nosotros, ¡que desgracia!- que es más importante la vida de un ser humano que tantos beneficios.
Por
Nando Rico, a las 10:30
¿Creeís que la informatización y el acceso a Internet es lo prioritario para el Tercer Mundo?, yo pienso que es importante que tengan acceso a la mismas comunicaciones e informaciones que el Primer Mundo, pero para mí las prioridades son otras y la Brecha Digital no me preocupa más que la necesidad de material sanitario, de estructuras para el desarrollo laboral, que el acceso a agua potable...
Por
Carmen M. López, a las 18:41
Publicar un comentario
<< Home